Describir los requerimientos y normativas que sustentan los procesos de implementación de una cultura de calidad que permita la obtención de la acreditación de los centros de APS.
Precio normal
Te devolvemos el 100% de tu compra si no estás conforme con tu curso, siempre y cuando tu avance en plataforma sea hasta 20%.
Describir los requerimientos y normativas que sustentan los procesos de implementación de una cultura de calidad que permita la obtención de la acreditación de los centros de APS.
Te devolvemos el 100% de tu compra si no estás conforme con tu curso, siempre y cuando tu avance en plataforma sea hasta 20%.
Describir los requerimientos y normativas que sustentan los procesos de implementación de una cultura de calidad que permita la obtención de la acreditación de los centros de APS.
Lecciones:
1. Definiciones de calidad, según diversos organismos y autores.
2. Dimensiones de la calidad.
Lecciones:
1. Antecedentes del marco normativo.
2. Reforma de salud.
3. Régimen de garantías explícitas en salud.
4. Estándar general de acreditación para prestadores institucionales de atención abierta.
5. Características obligatorias.
Lecciones:
1. Etapas que debe cumplir un centro de APS para obtener la acreditación.
2. Plan de Capacitación para instalar cultura calidad.
3. Gestión Organizacional.
4. Revisión y normalización de las Autorizaciones Sanitarias.
5. Programa de calidad.
6. El sistema de Gestión Documental.
7. Habilitación Profesionales y Técnicos.
8. Definición y formulación de Indicadores.
9. Revisión de Ficha Clínica Única.
10. Elaboración de planes diversos.
11. Supervisión cumplimiento de las Características.
12. Campaña Comunicacional a los equipos.
13. Realización de Autoevaluación.
Enfermera Obstetra, Pontificia Universidad Católica de Chile Con 36 años de experiencia en APS.
Diplomado en Pranic Healing, Pranavida Chile.
Diplomado de Gestión de establecimientos de Salud, Universidad de Santiago de Chile.
Diplomado en Gestión de Calidad y Seguridad Asistencial para Instituciones de Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Post título “Programa de Especialización en Informática Educativa” , Universidad de Chile.
Evaluadora exclusiva de entidad acreditadora GCA Salud.
Directora de Carrera Área Enfermería, Programas Técnico en Enfermería y Técnico en Laboratorio Clínico, Banco de sangre e Imagenología.
Coordinadora Nacional de Enfermería, Corporación Santo Tomás.
Tarjeta de crédito en 12 cuotas sin interés
Enfermera Obstetra, Pontificia Universidad Católica de Chile Con 36 años de experiencia en APS.
Diplomado en Pranic Healing, Pranavida Chile.
Diplomado de Gestión de establecimientos de Salud, Universidad de Santiago de Chile.
Diplomado en Gestión de Calidad y Seguridad Asistencial para Instituciones de Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Post título “Programa de Especialización en Informática Educativa” , Universidad de Chile.
Evaluadora exclusiva de entidad acreditadora GCA Salud.
Directora de Carrera Área Enfermería, Programas Técnico en Enfermería y Técnico en Laboratorio Clínico, Banco de sangre e Imagenología.
Coordinadora Nacional de Enfermería, Corporación Santo Tomás.
Con tarjeta de crédito en 12 cuotas sin interés
© 2022 CINDER Capacitación. Todos los derechos reservados
El mundo vive su propia pandemia de salud bucal y la caries es todavía una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes. Por ello, es indispensable actualizar los conocimientos y utilizar la evidencia científica en la práctica diaria. Descarga la guía y conoce más de este tema.