Comprender la relevancia de los determinantes sociales de la salud, promoción y prevención, gestión y calidad sanitaria e investigación, como pilares de salud pública para el logro del bienestar de la población.
Precio normal
Te devolvemos el 100% de tu compra si no estás conforme con tu curso, siempre y cuando tu avance en plataforma sea hasta 20%.
Comprender la relevancia de los determinantes sociales de la salud, promoción y prevención, gestión y calidad sanitaria e investigación, como pilares de salud pública para el logro del bienestar de la población.
Te devolvemos el 100% de tu compra si no estás conforme con tu curso, siempre y cuando tu avance en plataforma sea hasta 20%.
Comprender la relevancia de los determinantes sociales de la salud, promoción y prevención, gestión y calidad sanitaria e investigación, como pilares de salud pública para el logro del bienestar de la población.
Lecciones:
1. Salud pública y sus elementos claves.
2. Historia de la salud pública.
3. Determinantes de la salud y objetivos sanitarios.
Lecciones:
1. Epidemiología y sus elementos claves.
2. Principales Indicadores epidemiológicos.
Lección:
1. Equidad y determinantes sociales de salud.
Lecciones:
1. Promoción, prevención en salud y sus elementos claves.
2. Educación sanitaria, abogacía y movilización social en la promoción de la salud.
Lecciones:
1. Gestión sanitaria.
2. Calidad en salud e indicadores de gestión de calidad.
3. Acreditación sanitaria.
Lecciones:
1. Conceptos claves de salud basada en la evidencia.
2. Investigación cualitativa, cuantitativa y tipos de diseños de investigación.
Enfermera matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Gestión en Salud Municipal, Universidad de Chile.
Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Central de Chile.
Master of Business Administration, Universidad Mayor.
Coordinadora implementación ley Ricarte Soto, Subsecretaría de Salud Pública. División de Prevención y Control de Enfermedades.
Docencia pregrado, escuela de enfermería, Universidad Bernardo O’Higgins
Directora Diplomado “Gestión en Salud” y coordinadora de asignaturas y docente de pregrado, Escuela de Enfermería, Universidad Santo Tomás.
Tarjeta de crédito en 12 cuotas sin interés
Enfermera matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Gestión en Salud Municipal, Universidad de Chile.
Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Central de Chile.
Master of Business Administration, Universidad Mayor.
Coordinadora implementación ley Ricarte Soto, Subsecretaría de Salud Pública. División de Prevención y Control de Enfermedades.
Docencia pregrado, escuela de enfermería, Universidad Bernardo O’Higgins
Directora Diplomado “Gestión en Salud” y coordinadora de asignaturas y docente de pregrado, Escuela de Enfermería, Universidad Santo Tomás.
Con tarjeta de crédito en 12 cuotas sin interés
© 2022 CINDER Capacitación. Todos los derechos reservados
El mundo vive su propia pandemia de salud bucal y la caries es todavía una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes. Por ello, es indispensable actualizar los conocimientos y utilizar la evidencia científica en la práctica diaria. Descarga la guía y conoce más de este tema.