Aplicar herramientas de reducción de riesgo y respuesta oportuna frente a la ocurrencia de emergencias y desastres.
Precio normal
Te devolvemos el 100% de tu compra si no estás conforme con tu curso, siempre y cuando tu avance en plataforma sea hasta 20%.
Aplicar herramientas de reducción de riesgo y respuesta oportuna frente a la ocurrencia de emergencias y desastres.
Te devolvemos el 100% de tu compra si no estás conforme con tu curso, siempre y cuando tu avance en plataforma sea hasta 20%.
Aplicar herramientas de reducción de riesgo y respuesta oportuna frente a la ocurrencia de emergencias y desastres.
Lecciones:
1. Contexto Nacional e Internacional.
2. Sistema Nacional de Protección Civil.
Lecciones:
1. Gestión comunicacional en crisis
2. Gestión de Crisis Organizacional
Lecciones:
1. Grupos vulnerables y recomendaciones.
2.Salud ambiental, salud mental y vigilancia epidemiológica.
Lección:
1. Planificación de la respuesta
Ingeniero Civil Industrial, Universidad Mayor.
Ingeniería en Prevención de Riesgos, Instituto Profesional IAAC.
Doctorado en Sostenibilidad, Fondo Verde.
Máster en Gestión del Riesgo, Universidad Católica San Antonio de Murcia, España.
Máster en Protección Civil y Gestión de Emergencias, Universidad de Valencia, España.
Máster en Intervención y Coordinación operativa en emergencias y catástrofes, Universidad de Valencia, España.
Asesor externo y proveedor del Departamento de sistemas Integrados, Mutual de Seguridad Cámara Chilena de la Construcción.
Director académico Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres en Organizaciones, Universidad de Santiago.
Profesor Módulos de gestión del riesgo ambiental, sanitario y manejo de contingencias, Universidad de Santiago.
Psicólogo , Universidad Central.
Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad de Aconcagua.
Diplomado en Salud Familiar para Hospitales de la Familia y Comunidad, Universidad de Chile.
Diplomado en Geriatría y Gerontología, Universidad de Chile.
Apoyo Psicológico individual y familiar, Latina Corporation -EAS.
Profesor Adjunto y Coordinador, Universidad de Valparaíso.
Docente Carreras de Psicología, Enfermería y Terapia Ocupacional Universidad de Aconcagua.
Tarjeta de crédito en 12 cuotas sin interés
Ingeniero Civil Industrial, Universidad Mayor.
Ingeniería en Prevención de Riesgos, Instituto Profesional IAAC.
Doctorado en Sostenibilidad, Fondo Verde.
Máster en Gestión del Riesgo, Universidad Católica San Antonio de Murcia, España.
Máster en Protección Civil y Gestión de Emergencias, Universidad de Valencia, España.
Máster en Intervención y Coordinación operativa en emergencias y catástrofes, Universidad de Valencia, España.
Asesor externo y proveedor del Departamento de sistemas Integrados, Mutual de Seguridad Cámara Chilena de la Construcción.
Director académico Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres en Organizaciones, Universidad de Santiago.
Profesor Módulos de gestión del riesgo ambiental, sanitario y manejo de contingencias, Universidad de Santiago.
Psicólogo , Universidad Central.
Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad de Aconcagua.
Diplomado en Salud Familiar para Hospitales de la Familia y Comunidad, Universidad de Chile.
Diplomado en Geriatría y Gerontología, Universidad de Chile.
Apoyo Psicológico individual y familiar, Latina Corporation -EAS.
Profesor Adjunto y Coordinador, Universidad de Valparaíso.
Docente Carreras de Psicología, Enfermería y Terapia Ocupacional Universidad de Aconcagua.
Con tarjeta de crédito en 12 cuotas sin interés
Horas
© 2022 CINDER Capacitación. Todos los derechos reservados
El mundo vive su propia pandemia de salud bucal y la caries es todavía una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes. Por ello, es indispensable actualizar los conocimientos y utilizar la evidencia científica en la práctica diaria. Descarga la guía y conoce más de este tema.