Finanzas Sostenibles

Sobre el curso

Considerar factores sociales y medioambientales en decisiones de inversión no es una moda; más bien se está convirtiendo en una tendencia con futuro prometedor.
En 2020 y 2021, los efectos de la pandemia provocada por Covid-19 reiteran la importancia de las finanzas sostenibles, así como el interés de los inversores por financiar e invertir en empresas que aplican criterios éticos, negocios que velan por el medio ambiente y organizaciones que persiguen proyectos solidarios.
Este programa ofrece una visión moderna de las finanzas con enfoque sostenible. También comprende el uso de herramientas financieras gerenciales clásicas y emergentes para enfrentar los retos que presenta la sostenibilidad social y ambiental en las organizaciones.

Beneficios de elegirnos

Plataforma

Storyline, clases grabadas, ensayos, resúmenes, casos clínicos

Servicio de Ayuda

Certificado

Te acompañamos en todo tu proceso

Curso a Medida
Consultar disponibilidad

¡Cotiza este curso para ti o tu equipo!

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte el mejor plan que se ajuste a tus necesidades.

Postula a beca

La motivación que necesitas

También te puede interesar...

Alfabetizar financieramente al grupo de trabajo, incorporando temas de uso de dinero, transacciones, créditos, presupuestos, ahorro, inversión y derechos financieros, con el fin de sensibilizar y entregar herramientas que permitan abastecer e impulsar competencias básicas de manejo eficiente de los recursos personales y financieros, mejorando así su calidad de vida.

Desarrollar en los integrantes del equipo de Salud competencias vinculadas a herramientas para trabajar en torno a la emergencia sanitaria por COVID-19 post pandemia, enfocado en el trabajo de la Atención Primaria de Salud y el autocuidado de los funcionarios.

​ Adquirir conocimientos, herramientas y habilidades específicas para abordar la instalación de la estrategia de cuidado integral centrado en la persona con énfasis en la multimorbilidad, con la finalidad de hacer efectivo el cambio de atención a personas con morbilidad crónica, y elaborar un plan de trabajo adecuado utilizando herramientas de gestión del cambio, para facilitar la implementación de la estrategia a nivel local.

El programa en Manufactura Aditiva capacita a los alumnos en las bases científico-tecnológicas de una de las técnicas impulsoras de la revolución “Industria 4.0”.

Precio
$30 000$1 500 000
Área
Tipo de institución
Tipo de curso

Descarga la guía

El mundo vive su propia pandemia de salud bucal y la caries es todavía una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes. Por ello, es indispensable actualizar los  conocimientos y utilizar la evidencia científica en la práctica diaria. Descarga la guía y conoce más de este tema.