Pueblos Originarios para Abordar Salud Mental, Autocuidado y Acompañamiento a Personas Mayores

Sobre el curso

En búsqueda del fortalecimiento del enfoque intercultural en la Red Servicio de Salud r y en acuerdo con miembros de la Mesa Salud Intercultural, el presente curso busca mejorar las capacidades técnicas de los socios y las socias de asociación mapuche, lideres comunitarios vinculados a salud y referentes técnicos de comuna y CESFAM, abordando temáticas relacionadas a la cosmovisión de pueblos originarios Mapuche, Aymara y Quechua, en relación con la atención clínica de personas mayores.

Beneficios de elegirnos

Plataforma

Storyline, clases grabadas, ensayos, resúmenes, casos clínicos

Servicio de Ayuda

Certificado

Te acompañamos en todo tu proceso

Curso a Medida
Consultar disponibilidad

¡Cotiza este curso para ti o tu equipo!

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte el mejor plan que se ajuste a tus necesidades.

Postula a beca

La motivación que necesitas

También te puede interesar...

Para conocer cómo extraer información útil, resumida y procesada a partir de información cruda recogida por procedimientos automáticos.

Propiciar en las/os participantes la adquisición de conocimientos teóricos en torno la violencia contra las mujeres, desde el enfoque de género, de diversidades y de derechos humanos

Este curso permite a los estudiantes conocer cada una de las etapas de la cadena de valor del hidrógeno.

Precio
$30 000$1 500 000
Área
Tipo de institución
Tipo de curso

Descarga la guía

El mundo vive su propia pandemia de salud bucal y la caries es todavía una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes. Por ello, es indispensable actualizar los  conocimientos y utilizar la evidencia científica en la práctica diaria. Descarga la guía y conoce más de este tema.